La Gastroenteritis en Niños: Causas, Síntomas y Tratamiento
- pedibotai
- 29 oct
- 3 Min. de lectura
La gastroenteritis aguda en niños es una afección común que afecta el tubo digestivo, ocasionando un aumento en el número de deposiciones que suelen ser blandas o líquidas. Esta condición puede estar acompañada de dolor abdominal, vómitos y fiebre, y en algunos casos, las heces pueden contener pequeñas cantidades de sangre o moco.
Causas y Síntomas de la Gastroenteritis
La gastroenteritis generalmente es causada por infecciones virales, pero también puede ser provocada por bacterias o parásitos. En los niños, los principales síntomas incluyen:
- Diarrea líquida y frecuente
- Vómitos
- Dolor abdominal
- Fiebre
- Signos de deshidratación como ya hemos mencionado: sed excesiva, ojos hundidos, llanto sin lágrimas y resequedad en boca y lengua.
Es fundamental estar atentos a estos síntomas, especialmente en bebés menores de 3 meses, ya que tienen un mayor riesgo de deshidratación.
Prevención y Cuidados en Casa
La prevención se centra principalmente en la higiene. El lavado frecuente de manos, tanto del niño como de los cuidadores, es esencial para evitar la propagación. Asimismo, el uso de soluciones de rehidratación oral (SRO) es crucial si el niño presenta deshidratación. Estas soluciones contienen una proporción precisa de agua, azúcar y sales para compensar las pérdidas por deposiciones y vómitos.
Para que el tratamiento sea efectivo, las SRO deben administrarse en pequeñas cantidades y con frecuencia, evitando bebidas como refrescos comerciales o deportivas que pueden tener niveles inadecuados de azúcar y electrolitos para el niño con diarrea.
Alimentación Durante la Enfermedad
Es un mito que los niños deban ayunar durante un episodio de gastroenteritis. Al contrario, deben continuar con una dieta prácticamente normal si así lo indican los médicos. Se sugiere ofrecer comidas en porciones pequeñas y con mayor frecuencia, respetando el apetito del niño. Se recomienda evitar alimentos ricos en grasas, dulces y zumos cítricos que pueden ser más difíciles de digerir.
No es necesario eliminar los productos lácteos de la dieta, y en niños que toman lactancia materna, se les debe permitir que mamen incluso más frecuentemente.
¿Cuándo Consultar al Pediatra?
Es importante buscar atención médica si el niño:
- Vomita mucho y no puede retener líquidos o sólidos.
- Presenta vómitos verdosos, con sangre o similares a posos de café.
- Muestra signos de deshidratación.
- Tiene dolores abdominales intensos.
- Está extremadamente decaído o somnoliento.
Finalmente, se debe mantener a los niños alejados de la escuela o la guardería hasta que los síntomas hayan desaparecido completamente para evitar contagios.
Fuentes Consultadas
1. Cincinnati Children´s Hospital Medical Center. Evidence-based clinical care guideline for medical management of acute gastroenteritis in children aged months through 5 years.
2. Costa I Pagés J, Polanco Allúe I, Rodrigo Gonzalo de Liria C. Guía de práctica clínica. Guía multidisciplinar SEGNHP-SEIP. Gastroenteritis aguda en el niño. Ed Ergon 2010.
3. Guarino A, Albano F, Ashkenazi S, et al. European Society for Paediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition/ European Society for Paediatric Infectious Diseases. Evidence-based Guidelines for the Management of Acute Gastroenteritis in Children in Europe. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2008;46(suppl.2):S81-S122.
Es esencial que los padres y cuidadores sigan las recomendaciones médicas y se mantengan informados sobre los cuidados necesarios para gestionar adecuadamente un episodio de gastroenteritis en niños. Esto no solo ayudará a aliviar los síntomas del niño, sino que también contribuirá a prevenir complicaciones y reducir la transmisión de la enfermedad.
Comentarios