Tratamiento del Sarpullido por Calor en Niños: Uso de Antihistamínicos H1
- pedibotai
- 24 sept
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 20 oct
En los meses más calurosos, los niños son especialmente propensos a sufrir de sarpullido por calor, conocido también como miliaria. Este trastorno dermatológico se caracteriza por la aparición de pequeñas erupciones en la piel que pueden causar picazón y malestar. El tratamiento rápido y efectivo es esencial para aliviar los síntomas y prevenir complicaciones. Los antihistamínicos H1 orales, como la cetirizina y la hidroxicina, se presentan como una solución eficaz para tratar esta afección en pediatría.
La cetirizina, un antihistamínico de segunda generación, es conocida por su capacidad para reducir el picor sin causar somnolencia significativa. Se recomienda administrar una dosis de 2.5 a 10 mg cada mañana, lo que ayuda a controlar los síntomas de manera continua durante el día. Este medicamento actúa bloqueando la acción de la histamina, una sustancia que el cuerpo libera en respuesta a las alergias y que causa mucho de la picazón asociada con el sarpullido por calor.
Por la noche, el uso de hidroxicina, que es un antihistamínico de primera generación, puede proporcionar un alivio adicional durante el descanso nocturno. Se sugiere una dosis de 1 mg por kilogramo de peso corporal al acostarse. La hidroxicina es conocida por su efecto sedante y antipruriginoso, lo que significa que no solo ayuda a calmar el picor, sino que también promueve el sueño, algo crucial cuando los niños están incomodados por el sarpullido.
Es importante que los padres y cuidadores sigan las pautas de dosificación adecuadas y supervisen cualquier reacción adversa que pueda surgir. Como siempre, es recomendable consultar con un pediatra antes de comenzar cualquier tratamiento, para garantizar que sea adecuado según las necesidades específicas del niño y la gravedad de los síntomas. Además, mantener una buena hidratación y evitar el sobrecalentamiento en ambientes cálidos puede ayudar a prevenir la aparición del sarpullido por calor.
En conclusión, el uso de antihistamínicos orales como la cetirizina y la hidroxicina representa una estrategia efectiva para el manejo del sarpullido por calor en la población pediátrica. Este enfoque terapéutico no solo ayuda a aliviar los síntomas de picazón, sino que también mejora el bienestar general del niño durante los meses de calor. Los padres deben tener en cuenta estas opciones para asegurar el confort de sus hijos y contribuir a su calidad de vida durante el verano.
Comentarios